3

ESCRIBIR EN PAPEL Y LLEVAR UN DIARIO

Table of Contents

Puede parecer que el mundo va más rápido que nunca.  Constantes notificaciones, alertas y noticias de última hora.  El trabajo que solía terminar en la oficina ahora se traslada a nuestro tiempo libre.  Correo electrónico.  Los teléfonos no dejan de sonar.  Todo parece más competitivo, las comparaciones que antes terminaban en el vecindario a través de el coche de tu puerta o el tamaño de tu apartamento, ahora continúan a través de las redes sociales donde siempre hay alguien que ha viajado más lejos, tiene mejor cuerpo, gana más dinero, tiene más amigos, o bien sabe hacer algo mejor que tú.

No está muy claro cuánto de esto es real y cuánto es una ilusión, y de hecho no importa, sea como fuere, esta percepción de la realidad le afecta a todo el mundo en occidente, y no es algo reciente, puede que ahora este en su apogeo, pero hace 2000 años ya existía el bullicio y las comparaciones.

EL ESTRÉS NO ES ALGO DE AHORA

Marco Aurelio habla sobre el bullicio y el ruido de la corte.  En los escritos del dramaturgo y filósofo Séneca se describe una Roma ajetreada y caótica que recuerda a cualquier ciudad moderna importante.  Ambos sabían lo que era tener el mundo girando a toda velocidad, y ambos escribieron en muchas ocasiones sobre la importancia de parar y tomarse un momento.

Retírate en ti mismo, no necesitas ir al campo, puedes parar por unos segundos y encontrar la paz. 

Marco Aurelio

«Obliga a tu mente a concentrarse«, dijo Séneca.  Deja de desviarte, ignora el ruido y calma el caos interior.  Conocían el poder de estar en calma y poco a poco lo convirtieron en una prioridad cada día. ¿Estás haciendo lo mismo?  ¿Puedes tomarte un par de minutos por la mañana? Siéntate con un diario, dedícate un instante, reduce la velocidad, y reduce la velocidad pronto, ¿Por qué los estoicos tenían un Diario?

Examino todo el día y vuelvo sobre lo que hice y dije, sin esconderme nada, sin pasar nada, el sueño que sigue a este «autoexamen» es particularmente dulce. -Séneca

¿QUÉ DICE LA CIENCIA SOBRE ESCRIBIR EN PAPEL Y LLEVAR UN DIARIO?

Para muchas personas, es indiferente que figuras que han representado los valores de la quietud, la ataraxia, y la paz mental a lo largo de miles de años de historia hayan llevado un diario de cara a tomar acción para empezar a llevar uno, por eso en este artículo te comparto distintos puntos y apoyos científicos que desarrollan porque es interesante escribir en papel. Un estudio realizado con estudiantes de la Universidad de Tokio y recién licenciados desarrolla que escribir en papel favorece una mayor actividad cerebral a la hora de recordar la información una hora después «En realidad, el papel es más avanzado y útil que los documentos electrónicos porque contiene más información única para recordar mejor» explica el profesor, Kuniyoshi L. Sakai, neurocientífico de la Universidad de Tokio (Japón)

¿QUÉ OCURRE EN EL CEREBRO CUANDO ESCRIBES EN PAPEL?

Al escribir en papel, nuestro cerebro empieza a activar distintos mecanismos neuronales, de hecho es irrelevante el tema sobre el que escribas, por lo que podría ser desde un diario de entrenamiento, hasta la lista de la compra, nuestro cerebro comienza a procesar distintas zonas necesarias para llevar a cabo el proceso de escribir.

EL ÁREA DE BROCA

El lóbulo frontal del cerebro, situado detrás del ojo izquierdo, tiene la función, entre otras cosas, la producción y articulación de lenguaje en cualquiera de sus formas, en esta zona encontramos el área de Broca donde los mecanismos hacen posible elaborar mensajes coherentes y articulados, ya sean en forma de letras o de fonemas.

EL ÁREA DE WERNICKE

También encontramos el área de Wernicke partícipe y protagonista durante el proceso de escritura. Su principal cometido es la interpretación de las palabras y la comprensión del lenguaje, no solo es últil para escribir, es básico en otros procesos de comunicación como el habla o la lectura.

LOS LÓBULOS TEMPORAL Y OCCIPITAL

Además, del área de Wenicke y el área de broca, encontramos los lóbulos temporal y el occipital. El Lóbulo frontal tiene la función de la identificación fonética de cada letra y por parte del Lóbulo occipital el reconocimiento visual del valor de cada letra escrita, cómo suenan y su significado.

BENEFICIOS DE ESCRIBIR EN PAPEL

Mejoramos nuestra atención, al escribir usando papel y bolígrafo, provocamos una estimulación de nuestro Sistema Reticular Activador Ascendente, (SAR) regulador cerebral de los estados de vigilia y sueño, y de las transiciones referentes a estados de conciencia relajada y distraída a periodos de atención alta. Lo que significa que, al escribir manualmente mejoramos nuestra capacidad de concentración, y somos capaces de prestar más atención a otras tareas.

Un antídoto para el CAOS. La atención que requiere aterrizar los pensamientos de nuestra mente al papel, no solo mejora nuestra concentración también puede hacer que encontremos tratemos a las cosas como lo que son, logrando acomodar eso a lo que no paramos de dar vueltas y parece caótico viéndolo con perspectiva en papel y entendíendonos a nosotros mismos.

Vencer la fatiga de decisión, El psicólogo Roy F. Baumeister en su libro Willpower escribió: “Da igual lo racionales o rectos que intentemos ser, no podemos tomar decisión tras decisión sin pagar un precio biológico. Es un proceso distinto a la fatiga física, no somos conscientes de estar cansados, pero tenemos poca energía mental”. Este estado se conoce como fatiga de decisión.

Puedes profundizar en la importancia de llevar un Diario con este articulo de ¿POR QUÉ TENER UN DIARIO ESTOICO?

COMPARTIR ESTE POST

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email

SUBSCRIBETE A LA NEWSLETTER

Cada semana una nueva newsletter

MÁS CONTENIDO POR EXPLORAR